![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Inés Dussel
Coordinador del Área de Educación de FLACSO Argentina, Buenos Aires.
Mario Piazza
Destacado documentalista de Rosario, Argentina.
Kevin Barry
Director asociado del Kaneb Center for Teaching and Learning, University of Notre Dame, EEUU.
Jorge Villacorta
PhD en Genética, crítico de arte, curador, profesor en la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la P. Universidad Católica de Lima, Perú.
Durante el mes de agosto del año 2002, el Centro EAC, con el patrocinio de The Center for media, Culture and History" y "The Tisch School of the Arts" de la Universidad de Nueva York, trajo a Chile a George C. Stoney, uno de los más destacados artistas documentalistas de los Estados Unidos.
Las actividades realizadas en su visitas incluyeron la exhibición con video-foros participativos de sus películas documentales en distintos espacios culturales de Santiago y Valparaíso, como así también encuentros audiovisuales con documentalistas, artistas, periodistas, educadores, líderes populares, académicos y estudiantes.
Su sencillo lema "Dejemos que la gente hable por sí misma" ha sido una poderosa motivación y una propuesta radical para quienes trabajan con el lenguaje audiovisual.
En su visita George Stoney trajo consigo una gran maleta con cintas de sus obras audiovisuales desde los años '50, cuando comenzó durante el gobierno de Roosevelt a hacer trabajos a pedido sin ninguna preparación formal en cine.
Algunas de esas películas fueron donadas al Centro EAC, que subtituló tres de sus obras más emblemáticas: All my babies, How the myth was made y We shall overcome. Las traducciones fueron realizadas por Jorge Canepa CSC, Iván Jiménez y David Benavente el año 2003.
El Centro EAC subtitula filmes de George C. Stoney
El escritor y cineasta Alex Smith de los EEUU fue el profesor invitado a la tercera versión del Diplomado de Dramaturgia Creativa y Guión el año 2006.
El profesor Smith dictó cuatro clases de tres horas académicas y mantuvo reuniones individuales de 90 minutos con todos los estudiantes para comentar y perfeccionar sus proyectos de escritura dramática creativa.
Alex Smith es escritor profesional de drama y ficción cinematográfica además de cineasta. Co-escribió y dirigió el premiado largometraje The Slaughter Rule y ha escrito screenplays para Columbia Pictures, Disney Pictures, Warner Brothers, HBO y ESPN Films. Para Fox Searchlight Productions co-escribió Son of the Gun un guión basado en la novel gráfica del escritor chileno Alejandro Jodorsky, actualmente en pre-producción.
Más Información:
Entrevista a Alex Smith
Durante el transcurso del 2do Diplomado en Dramaturgia Creativa, realizado el año 2005, nos visitó Deborah Baron, escritora profesional y profesora de screenwriting en los departamentos de Teatro, Cine y Televisión de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA) y de la Universidad del Sur de California (USC).
Deborah Baron ha escrito guiones de largometraje para 20th Century Fox, Columbia, Interscope, MGM y United Artists, así como también para diversas empresas de producción y actores (entre ellos, Richard Dreyfuss y Meg Ryan). Sus créditos televisivos incluyen Hunter (1990), el Major Dad (1990), Leg Work (1987), Cagney & Lacey (1982) y episodios de varias series de una hora y media hora para distintas cadenas de televisión.
Más Información:
Entrevista a Deborah Baron
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Otros artistas y académicos



All my babies
Dirigida por George C. Stoney
Año: 1953
El filme narra la historia de Mary Francis Hill Coley, una partera afromericana de Albany, Georgia, quien ayudó a más e 3.000 mujeres a dar a luz durante la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos.
How the Myth Was Made: A Study of Robert Flaherty's Man of Aran
Dirigida por James B. Brown y George C. Stoney.
Año: 1978
Documental en torno a los mitos que rodean al film "Man of Aran" de Robert Flaherty, realizado en la isla irlandesa de Aran el año 1934.
We shall overcome
Dirigido por Jim Brown y Producido por George C. Stoney.
Año: 1989
Documental que cuenta la historia de la canción folk norteamericana "We shall overcome" y su relación con la historia político-social de mediados del siglo XX en los Estados Unidos.



George C. Stoney




Alex Smith
Deborah Baron






Pamela Yates
Destacada documentalista, presidenta y fundadora de Skylight Picture, Nueva York, EEUU.
Carlos Cárdenas
Destacado realizador, productor y guionista de video y multimedia de Perú
Diane Taylor
Departamento de Performance Studies, Tisch School of the Arts, New York University, EEUU.